martes, 1 de julio de 2014

martes, 3 de junio de 2014

Love is in the air

Ella, con sus pestañas kilométricas y sus garras limaditas.


El, con su cresta engominada, sus alas acicaladas y su perfume favorito.
 

 Se besan...

 
No lo supieron desde el primer momento en que se vieron; eso son tonterías del cine romántico. El amor llegó despacio, pero seguro, y se instaló para siempre.

Este no es ni mucho menos su primer beso. Llevan juntos doce años y no es que se sigan queriendo, es que cada día lo hacen más.


A ella lo que más le gusta es que él le rasque la espalda.


A él le encanta decirle tonterías para hacerla reir.


Ella no es perfecta ni mucho menos; él tampoco. Pero juntos podrían conquistar el mundo, si quisieran. Aunque son más de viajar (es lo que más les ilusiona) y de estar en casa retozando. No tienen grandes aspiraciones. No las necesitan.


Y son felices. MUY felices.


miércoles, 21 de mayo de 2014

Tutorial: corazón tiernito de amigurumi

Hace ya bastante tiempo, estuve buscando por la red algún patrón de corazón de amigurumi pero no me gustaba cómo quedaban así que hice el mío propio, y como también hace ya un tiempecillo que no os pongo ningún tutorial por aquí, ahí va éste, para que podáis tejer vuestros propios corazones tiernitos. Los podéis hacer con cualquier grosor de lana/algodón o lo que sea, siempre que adecuéis el tamaño de la aguja con la que vayáis a tejer (ya sabéis, yo, para los amigurumis, siempre cojo una aguja un nº más pequeño del indicado para que salga apretadito). Así, el tamaño del corazón dependerá del hilo que hayáis escogido.



Los materiales necesarios serán lana, aguja de crochet, un marcador, relleno de fibra sintética, tijeras y una aguja lanera:



Se trabaja en espiral, es decir, las vueltas no se cierran.
Yo he trabajado con la hebra doble para que salga más gordito :).

Primera mitad del corazón:

v1: círculo mágico + 6pb (pb = punto bajo)
v2: 6 aumentos (12 puntos)


v3: * 1pb, 1 aumento *; repetir de * a * hasta el final de la vuelta (18 puntos)
v4, v5, v6 y v7: 18 pb

Rematamos esta primera mitad:


Segunda mitad del corazón:

Repetir las vueltas 1-7 pero no rematamos.

Base:

Unimos las dos mitades:


Para ello, cogemos la segunda mitad que no hemos cerrado, metemos la aguja por dentro del último punto que hemos hecho (desde el interior y no desde el exterior) y por cualquier punto de la otra mitad (a mí me gusta escoger el penúltimo, para que luego el escaloncito que queda en el último punto quede integrado en la unión y no se vea). Cuando ya tengamos las dos mitades cogidas por estos dos puntos con la aguja, hacemos un punto raso o enano:


Repetimos este paso 3 veces más, es decir, hacemos en total 4 puntos enanos uniendo en cada uno, un punto de una mitad y un punto de la otra mitad:


Ahora ya tejemos normal... En la primera y segunda vuelta de la base, tejeremos 28 puntos, que es lo que nos queda cuando sumamos los 18 puntos de cada mitad y le restamos la unión (18+18-4-4=28)

v8 y v9: 1 pb en cada punto (28pb)

Cuando lleguemos a la mitad del corazón, tenemos que "saltar" al otro lado, como se ve en la foto de abajo a la derecha, es decir, la unión de 4 puntos iniciales ya no se vuelve a tejer:


v10: * 5pb, 1 disminución *; repetir de * a * hasta el final de la vuelta (24 puntos)
v11: * 4pb, 1 disminución *; repetir de * a * hasta el final de la vuelta (20 puntos)
v12: * 3pb, 1 disminución *; repetir de * a * hasta el final de la vuelta (16 puntos)

Rellenamos con la fibra sintética:


v13: * 2pb, 1 disminución *; repetir de * a * hasta el final de la vuelta (12 puntos)
v14: * 1pb, 1 disminución *; repetir de * a * hasta el final de la vuelta (8 puntos)
v15: 4 disminuciones (4 puntos)

Rematamos:


Sencillo, ¿verdad? Pues venga, a tejer corazones como locas!! (espero que también haya locos por aquí..., aunque a veces me da la sensación de que no hay nadie, sólo bolas de espino rodando por el desierto, de un lado a otro...).

Y si tenéis alguna duda, pues preguntad, que es gratis!!!!!!!!!



Ciao, ciao ;)





sábado, 26 de abril de 2014

Made in Granada

¡¡Mañana os espero en el Made in Granada!! Una muestra de diseño y artesanía que organiza la asociación Entretanto Creando. Estaremos desde las 11 de la mañana hasta las 4 de la tarde, en el Campo del Príncipe, Granada.

Yo compartiré carpa con Clara Degué (la u lleva diéresis y no sé por qué este maldito teclado no me deja ponerla...) y para mí es todo un honor porque ¡¡¡adoro las cosas que hacen!!!

Hay también muchos otros puestos con cosas maravillosas. Aquí tenéis el cartel con la gente que va:


Llevaré un montón de cosas: mis clásicos PEDs, portapañales y mantas portagujas de varios tamaños, llaveros de corazones tiernitos, collares de trapillo, monederitos, móviles para soñar y lo último, estos pajaritos posados en su rama:


No digáis que no es un plan perfecto para el domingo... Paseíto al sol por el Realejo, visita a la feria de artesanía y tapillas en el Campo del Príncipe ;)

Pues allí espero veros a tod@s!!!!

viernes, 18 de abril de 2014

Móviles para soñar...

¡¡¡¡Por fiiiiinnnn!!!! Por fin he materializado el proyecto que me traía entre manos con los pajaritos...

Hace un tiempo, una amiga me propuso hacer un móvil con amigurumis para regalárselo a unos futuros papis, así que me puse manos a la obra y pensé que el cielo podría ser un buen tema... Empecé a hacer soles, lunas, estrellas, nubes de varias formas... pero me faltaba algo, ¡¡faltaban pajaritos!! Y sí, ya sé que en el cielo no podemos encontrar corazones, pero es que me encanta hacerlos!!!! Y nadie puede decirle que no a un corazón tiernito XD

Para este primer móvil usé una estructura de otro móvil (al que le quité los monigotes que traía) que se acopla a la cuna, gira y tiene música. Este fue el resultado:



A los papis les encantó y más contentas aún nos pusimos la promotora y yo.

Los amigurumis están tejidos con algodón 100% de las marcas DMC Natura y Katia Panamá, excepto los pajaritos, que están hechos con Katia Belice, mezcla de algodón y acrílico. 

El caso es que no quería que la cosa se quedara ahí, porque desde el principio, mi idea había sido usar madera para la estructura, que aunque no gire, ni tenga música (ya no doy para tanto), me parece que queda preciosa con el algodón. Así que fui al campo a coger "palos"; me sentía como el del anuncio cuando veía alguno que me podía servir: ¡¡¡un palo, un paaaaloooooo!!! Jajajajajajja :D

He de decir que ningún ser vivo ha sufrido en la realización de estos móviles: los palos, de pino por cierto, los recogí del suelo, el tejido es algodón... Las únicas que han sufrido, y bastante, han sido mis manos, que no sabía yo lo que costaba quitarle la corteza a una rama o_O. Entre cortar las ramas hasta que han quedado como quería, quitar cortezas, lijar, barnizar y, por supuesto, tejer (que creo que he estado al borde de una tendinitis porque tenía el pulgar derecho "pa" tirarlo y comprarme uno nuevo) casi que las pierdo, pero aquí están, escribiendo, como si no pasara nada. Qué haría yo sin mis manos...

Pues bueno, aquí está el nuevo móvil:


Este se va para el Made in Granada. Ya sabéis, porque soy muy pesada, que será el 27 de Abril en el Campo del Príncipe, de 11 a 16h ;)

Tengo más "palos" arreglados y más amigurumis, para seguir haciendo móviles hasta que llegue la susodicha feria:


Ayyyyyy! Me encantan los soles. Me dan ganas de hacer uno sólo con soles :)

Y bueno... os dejo ya que tengo que seguir haciendo cosas...

¡Hasta la próxima entrada!

jueves, 20 de marzo de 2014

Amigurumeando

Este pajarito va a formar parte de un proyecto en el que estoy trabajando con mucha ilusión (bueno, la verdad es que todo lo hago con ilusión).


Cuando vi el ovillo de Katia Belice no me lo podía creer... ¿es que se habían metido en mi cabeza? ¡¡¡Era exactamente lo que estaba buscando, lo que me había imaginado!!!

Pues nada, manos a la obra; venga a hacer cuerpos diferentes, miles de alas, colas, picos... viendo infinitas fotos y dibujos de pájaros (será posible...¿¡cómo es un pájaro?!). Hasta que por fin, lo vi claro y salió... Creo que el resultado ha merecido la pena :D :D :D

¿Qué pensáis vosotr@s?


viernes, 17 de enero de 2014

Todo lo que necesitas, en un "rollo"

Después de un tiempo dándole vueltas a la cabeza (qué raro en mí...) y de algún que otro problema de logística, por fin he diseñado una manta porta-agujas donde caben también las agujas largas de punto. Es muy versátil porque puedes meter tooooooooooodo lo que usas para tejer: agujas largas de punto, cortas, circulares, agujas de ganchillo y utensilios varios como las agujas laneras, auxiliares, marcadores, guardapuntos y un largo etc...


La manta es tal que así:


Tiene una parte inferior donde se insertan las agujas, la tira de enmedio es para enganchar las agujas largas y que no se muevan, una solapa que se abrocha para que las agujas no se caigan y finalmente, y no por ello menos importante, un fantástico bolsillito donde meter todos los accesorios que se engancha en la manta a través de dos botones de broche:


 

Parece una tontería pero el bolsillito es lo que más quebraderos de cabeza me ha dado: el tamaño, la forma, la posición de la cremallera, la forma de insertarlo en la manta... no os creáis que son cosas elegidas al azar. Son el resultado de tela desperdiciada, botones rotos, cremalleras inservibles y más de un cabreo... jajajajaja :D

La manta porta-agujas está disponible en dos modelos diferentes: uno aguamarina con el interior en naranja y el otro es rosa con el interior amarillo:


Su precio es de 19.50€ y si queréis adquirir una, podéis contactar conmigo a través del email: mirmol81@gmail.com o mandándome un privado a la página de Facebook Mireiando, a la que podéis acceder y ver más cositas desde la otra pestaña de este blog. Próximamente abriré tienda en Etsy y así todo será más sencillo.

Bueeeeeeeeeeeeeeeno, por fin la he sacado ya. Hoy puedo dormir tranquila :)

Besos mil y hasta la próxima entrada!!